Cómo superar el miedo al dentista

Mar 28, 2022 | Odontología

El dentista u odontólogo es uno de los profesionales de la salud que más pueden hacer por nuestra calidad de vida, pero lo cierto es que son muchas las personas que sufren miedo al dentista, hasta el punto que pueden llegar incluso a no acudir pese a estar sufriendo grandes dolores. Vamos a intentar averiguar las razones de esta fobia, además de que aprenderemos a corregirla tanto si a la padecemos, como muy especialmente para ayudar a los niños a que no la sufran nunca en sus vidas.

¿Por qué la gente teme ir al dentista?

Existen diferentes razones por las que algunas personas tienen miedo a ir al dentista, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Experiencias negativas: una de las causas más habituales es la de haber tenido alguna experiencia negativa en el pasado, o incluso que otras personas de nuestro entorno la hayan expresado alguna vez, lo que puede hacer que ese miedo se transmita a nosotros.
  • Timidez: en algunas ocasiones, la timidez está detrás de la mala experiencia al ir al dentista. Esto se produce sobre todo porque nos da vergüenza que vean el mal estado de nuestra boca.
  • Vulnerabilidad: el sentirse vulnerable y el no poder hacer nada puede causar problemas de miedo algunas personas.
  • Miedos infundados: finalmente, también hay personas que sufren fobia a ir al dentista, la cual no está justificada ni tiene ningún antecedente, pero automáticamente tienen la sensación de que van a sufrir dolor.
  • El escenario: muchas personas aumentan su nivel de estrés cuando se encuentran en la consulta, muy especialmente por los diferentes elementos del entorno que nos recuerdan a las herramientas que se utilizan y el tipo de tratamiento que se realiza.
  • Herramientas: las herramientas del dentista tienen una apariencia muy aséptica y dolorosa, incluyendo desde el torno y su ruido característico hasta la turbina, sin olvidar las inyecciones en la boca.
  • Distancias: muchas personas consideran que ir al dentista hace que se invada su espacio personal, ya que el profesional se tiene que acercar mucho a nosotros.

CLÍNICA LUXE DENTAL

Centro de odontología restaurativa y estética

No esperes más. Primera cita gratuita. 

 

Consejos para superar el miedo al dentista

Si te encuentras dentro de este grupo de personas que tienen miedo a ir al dentista, es importante analizar qué hacer para superar el miedo al dentista, y para ello procedemos con unas recomendaciones muy sencillas que debes tener siempre presentes:

  • Información: es importante que te informes bien de todo el procedimiento de cada uno de los tratamientos odontológicos a los que te vas a someter.
  • Confianza: te recomendamos que siempre acudas a una clínica odontológica de confianza, donde tengas claro que estás en buenas manos y con profesionales a la altura.
  • Sedación: en el caso de que tu miedo sea extremo y temas no querer volver de nuevo a la consulta, puedes preguntar en la clínica acerca de la sedación consciente para valorar si te puede ayudar en tu caso en particular.
  • Claridad: es importante que hables con tu dentista del miedo que sientes al acudir a su consulta, de manera que él te podrá tranquilizar e incluso podréis acordar señas por ejemplo para establecer algunos descansos o si en un momento dado sientes dolor.
  • Horario: si sientes miedo, es mejor que cojas las citas a primera hora de la mañana, así evitarás estar pensando en el dentista a lo largo de todo el día.
  • Ve acompañado: lo más recomendable en estos casos es ir siempre acompañados por una persona de confianza.
  • Psicólogo: en los casos más extremos, es necesario acudir a un psicólogo que nos ayude a vencer esta fobia.

Miedo al dentista en niños

Muchas veces, el miedo al dentista comienza desde edades tempranas, cuando nos sometemos a tratamientos de odontopediatría pero, ¿qué es lo que produce en los niños miedo al dentista?

Las razones de miedo en el caso de los más pequeños son muy similares a las de los adultos, aunque en su caso se manifiesta cuando el pequeño se esconde detrás de los adultos, lloran cuando llegan a la clínica, se sienten enfermos antes de ir a la consulta o incluso, al estar frente al dentista, dificulta que lo pueda examinar.

Los principales consejos para evitar el miedo al dentista niño son:

  • Familiarice al pequeño con el instrumental y el ambiente de la consulta.
  • Opta por un dentista que esté acostumbrado a tratar con niños, un odontopediatra.
  • Puede ser interesante que entre con nosotros cuando nos vayan a realizar un tratamiento, y así podrá ver que es algo seguro y tranquilo.
  • Nunca hagamos comentarios negativos sobre el dentista delante de los niños.

Consecuencias negativas de no ir al dentista

Si todavía no somos conscientes de la importancia de aprender cómo no tener miedo al dentista, vamos a estudiar qué es lo que ocurre si no acudimos a este profesional, de manera que entendamos la importancia de cambiar nuestra actitud y luchar para sentirnos más cómodos y seguros.

Entre las principales consecuencias negativas de no ir al dentista destacamos:

  • Pérdida de dientes por caries no arregladas.
  • Aparición de enfermedades periodontales.
  • Formación de fracturas y grietas en los dientes.
  • Problemas de bruxismo.
  • Aparición de problemas digestivos por una mala masticación.
  • Desarrollo de cáncer oral no detectado.

Otros Consejos Para El Cuidado De Tu Boca

Sonríe, ¡es para toda la vida! Aprende sobre salud bucodental y cuida tus dientes. Hay una variedad de problemas que pueden afectar tu salud oral, pero un buen cuidado mantendrá tus dientes y tus encías fuertes.

Cuidado de los dientes después de un blanqueamiento

Cuidado de los dientes después de un blanqueamiento

A través del blanqueamiento dental conseguimos rejuvenecer y embellecer la sonrisa pero, ¿cómo cuidar los dientes después de un blanqueamiento? Es importante que, para conseguir un resultado duradero y efectivo, tengamos en cuenta una serie de indicaciones como las...

× Contáctanos para más información